jueves, 7 de marzo de 2019

PRINCIPIOS DE SOCIALIZACIÓN 2.1 SOCIEDAD ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL


PRINCIPIOS DE SOCIALIZACIÓN 

2.1 Sociedad estructura y cambio social 

Sociedad 

Resultado de imagen para Sociedad
La sociedad es un conjunto de individuos que comparten una cultura con sus conductas y fines, y que interactúan entre si para formar una comunidad.
Las sociedades humanas son formadas por entidades de poblacionales cuyos habitantes y su entorno se interrelacionan en un proyecto en común que les otorga una identidad de pertenencia. 


Resultado de imagen para estructura socialEstructura social 

En sociología, la estructura social se refiere la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo.
La estructura social es un concepto omnipresente pero alguna vez es empleado con diferentes significados, pues es definido con equivalente a sistema social u organización social guiada por normas y valores.






 Elementos:

Resultado de imagen para estructura social1) Unión: La sociedad no es un hecho individual. Un hombre solo no basta para formar una sociedad. Se precisa una multitud que se agrupe. La unión agrupa la pluralidad de hombres de modo que éstos preservan su individualidad.

2) Intencional: La unión social no es sólo producto de lazos físicos, biológicos o instintivos. Tampoco resulta exclusivamente del empuje exterior de las infraestructuras o de otros factores coactivos. Antes bien, es una unión que brota del interior de la conciencia, fruto del conocimiento y la libre decisión.

Resultado de imagen para estructura social3) Activa: Aunque deriva de la naturaleza humana, la sociedad no brota de forma espontánea, sino elaborada. Su fin no se alcanza automáticamente, sino por la búsqueda intencional de los hombres asociados.

4) Estable: La unión social no es eterna, pues toda sociedad ha tenido comienzo y acabará desapareciendo. Pero ha de ser permanente, al menos en la intención. El compromiso responsable y capaz de mantener la existencia del grupo y alcanzar los bienes buscados, desaparecería si la sociedad se pactara bajo la provisionalidad de un plazo temporal.

Resultado de imagen para estructura social 5) Estructurada: La sociedad ha de configurarse en forma de estructura, de sistema con elementos diversos, sean estos individuos singulares o instituciones complejas. Todos ellos armonizan sus tareas y funciones en favor del equilibrio, la estabilidad y el rendimiento del conjunto, colaborando en la búsqueda del objetivo común. 

6) Hacia un fin común: El logro de un objetivo común es la razón última que motiva la unión social. Tal fin interesa y beneficia al conjunto de los miembros que se asocian. Este ha de ser universal, es decir, más amplio y de superior calidad que el interés particular de individuos o grupos parciales. Y a la vez debe ser singular en cuanto beneficie a todos y cada uno de los partícipes en la tarea grupal. Nunca podrá ser un bien ajeno a cada uno. Estructura social: “Un sistema articulado de relaciones sociales, en el cual cada una de sus partes sirve al resto del sistema y, a su vez, se beneficia de las actividades de cada parte y con las actividades globales del sistema”


bibliografía:
http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2013.012.pdf
https://studylib.es/doc/871547/2.1-sociedad--estructura-y-cambio-social




No hay comentarios:

Publicar un comentario

5.2 EL PROCESO DE GLOBALIZACION, SUS DIMENSIONES E IMPACTO EN LOS TRES COMPONENTES SOCIALES. EL INDIVIDUO

5.2 EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN, SUS DIMENSIONES E IMPACTO EN LOS TRES COMPONENTES SOCIALES. EL INDIVIDUO, LOS GRUPOS Y LAS ORGANIZACIONES...