2.2 CULTURA

2.2.1 concepto y clasificación de cultura
Cultura es el conjunto de
todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través
de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la
conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de
la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de
creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la
información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es
fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en
especial para la antropología y la sociología.

Culturas religiosas
Son
todas aquellas que devienen de los postulados de la fe y que en consecuencia se
fundan en las creencias y dogmas de determinada religión.
Cultura ambientalista
Esta es una de las culturas que en épocas remotas ha tenido mayor auge, considerando que la conciencia humana se ha tornado un poco más conservadora del ecosistema, es por ello, que las personas adoptan costumbres, y sobre todo acciones en pro de realizar campañas, llevar a cabo movimientos que contribuyan a afianzar un pensamiento conservador del ambiente, pero en especial a hacer hechos que permitan la protección y conservación del mismo.
2.2.2 El hombre y la cultura
- El hombre es el único ser vivo que puede
construir y construye su futuro individual.
- El individuo es un resultado de la
evolución sociocultural
- El ser humano recibe una doble herencia,
la biológica como el resto de las especies y la cultural de la que nos
apropiamos a través de los procesos educativos.
- Gracias al lenguaje aparecen formas
culturales de relación con la naturaleza y con otros hombres es decir, una
diversidad de culturas materiales y de culturas sociales.
La relación hombre-cultura
es algo que siempre ha estado en el transcurso de la historia y han sido las
leyes de la vida para el hombre, esta relación existe, porque el hombre
necesita conocer esta ciencia o esta teoría para poder tener carácter y poder
comportarse y ser ejemplar en el transcurso de la vida.
- El núcleo de la discusión es si el
hombre como creador de la cultura, puede modificarla y dirigirla hacia
donde él mismo decida o, por el contrario, si la cultura es la primer
creación humana que, se ha revelado contra su creador y es ella quien
modifica al hombre y lo lleva por donde quiere.
- El hombre crea pues cultura. Respecto al
primer punto, no es difícil concluir que no sólo es la cultura quien
modifica al hombre, sino que, le hace pagar al hombre un precio por
culturizarce y ese precio es la represión de sus pulsiones.
- La única base desde la que se puede
partir con cierta seguridad, es que sin hombre no hay cultura.
- Ninguna cultura puede existir sin una
sociedad, pero por la misma razón, no puede haber una sociedad carente de
cultura
https://prezi.com/snq9zlumqolb/relacion-hombre-cultura/
2.2.3 El grupo y la cultura

Un grupo social, llamado también grupo orgánico, es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.
2.2.4 Niveles de la cultura

El segundo nivel de la cultura es el Grupo de
identidad. Los grupos de identidad basados en el género, la orientación
sexual, la etnia, la religión , la capacidad, la generación , el
estatus socio económico y otros factores se utilizan con frecuencia para
explicar los diferentes marcos de referencia y las experiencias.
El tercer nivel de la cultura es la Organización.
Cada organización tiene su propia cultura y esto hace que las fusiones y
adquisiciones, y los equipos de matriz global sean difíciles de manejar de
forma efectiva.
El cuarto nivel de la cultura es la Función. Incluso las diferentes funciones o unidades de negocios dentro de cada organización tienen su propia cultura. Las formas de interactuar, los procesos y las experiencias pueden ser diferentes de una función a otra y esto puede derivar en malentendidos y falta de eficacia.
El quinto nivel es la cultura de equipo. Crear un equipo no es una tarea sencilla, aun cuando los integrantes del equipo pertenezcan en su totalidad al mismo departamento o tengan los mismos objetivos.
El sexto nivel es el Individual (interpersonal e intrapersonal). En otras palabras, cada persona tiene su propia cultura distintiva, lo que se conoce como personalidad.
2.2.5 Elementos de la cultura: normas, principios, símbolos, costumbre y valores.
Los elementos culturales son todas las partes que componen la cultura de un pueblo, país, etnia o región. Junto con los elementos naturales, les dan forma, cohesión e identidad a las sociedades y permiten su clara identificación y diferenciación respecto a otras.
Creencias. Un conjunto de
ideas sobre cómo operan la vida y el universo, sobre el propio ser humano
y su lugar en el mundo, y le dan propósito y dirección a la vida.
Símbolos. Emblemas, formas o signos que
contienen un significado potente dentro de la cultura, representando su modelo
de vida o su tradición ancestral, o algún elemento considerado icónico e
identificativo de la misma, como es la cruz del cristianismo, por ejemplo.
Idioma. El código compartido de sonidos que permite comunicarse, junto con el modo específico de hablarlo, derivarlo, cambiarlo y emplearlo creativamente (literatura), forman parte vital del acervo de una cultura. Se dice que el lenguaje es el espejo de la cultura.
Fuente: https://concepto.de/cultura/#ixzz5i0EfKDrC
http://www.midecision.org/modulo/cultura-normas-culturales/
2.2.6 Identidad cultural
La identidad cultural es el sello distintivo de un pueblo, su historia, tradición y costumbres, en el marco de una determinada geografía.
La identidad cultural se relaciona con la capacidad de asociarse y sentirse como parte de un grupo, a partir de su cultura. Si bien habitualmente la cultura remite al idioma, a la raza, la herencia, la religión, la identidad cultural, también se asocia a la clase social, la localidad, la generación u otros tipos de grupos humanos.
Identidad individual y cultura se vinculan por la experiencia. Una persona experimenta diferentes procesos a lo largo de la vida para luego adherirse a algún colectivo y desarrollar el sentido de pertenencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario