martes, 26 de marzo de 2019

3.1 TIPOLOGIA DE LOS GRUPOS Y ETAPAS



3.1 TIPOLOGIA DE LOS GRUPOS Y ETAPAS



clasificación de grupos

Resultado de imagen para tipologia de los grupos y etapasLos grupos pueden ser formales o informales. Por grupos formales  nos referimos a los que define la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas. 


Las razones más importantes para que las personas formen grupos son:
Seguridad: Al unirse a un grupo los individuos reducen la inseguridad de “estar a solas”. Se sienten más fuertes, tienen menos dudas personales y resisten mejor las amenazas cuando pertenecen a un grupo.

Estatus : Entrar en un grupo que los demás consideran importante confiere a los miembros reconocimiento y una posición.
Autoestima: Los grupos infunden en las personas sentimientos de valía; es decir, además de comunicar una posición a los foráneos, pertenecer a un grupo, también fomenta la sensación de valer a los propios integrantes.
Resultado de imagen para tipologia de los grupos y etapasAfiliación: Los grupos satisfacen necesidades sociales. A las personas les gusta el trato frecuente al que se prestan los grupos. Para muchas personas estos intercambios en el trabajo son el principal satisfactor de sus necesidades de afiliación.
Poder: La acción de un grupo consigue a menudo lo que no puede el individuo solo. Hay una fuerza en la suma.
Consecución de metas: Hay ocasiones en las que se requiere más de una persona para realizar una tarea: cuando hace falta reunir dotes, conocimientos o fuerza para terminar el trabajo. En tales casos, la administración recurre a un grupo formal.




3.2 Etapas del desarrollo de los grupos

En general, los grupos pasan en su evolución por una secuencia básica que denominamos modelo de las cinco etapas del desarrollo de los grupos. Ahora bien, en estudios recientes se indica que los grupos que deben realizar tareas específicas en un tiempo determinado, siguen un esquema muy diferente.
referencias:


3.3 Dinámica de grupos y equipos de trabajo 


Que es una dinámica de grupo ?

 se consideran las técnicas de discusión verbal, con las que se pueden confrontar desde diferentes puntos de vista, en un clima de armonía y respeto. 

Factores- la cooperación, la pertinencia y la logística.
 * Simposio
 * Mesa redonda
 * Panel
 * foro 



3.3.1 distintos roles grupales 

Uno de los elementos de planificación del grupo es asignar a algunos de sus integrantes algunos roles o funciones que deben de cumplir para el bien en conjunto: 
ROLES REFERIDOS A LA TAREA DEL GRUPO: Estos roles están enfocados a la coordinación de los programas o actividades que plantean el grupo con el fin de solucionar los problemas básicos que se tienen como grupo.
ROLES RELACIONADOS CON LA CONSTRUCCIÓN DEL GRUPO: Están enfocados ala preservación y perfeccionamiento del grupo.
ROLES INDIVIDUALES : Se centra totalmente en el individuo.




3.3.2 Autoridad, poder y conflicto en los grupos 

AUTORIDAD: En una organización es el derecho propio de un puesto a ejercer discrecionalidad en la toma de decisiones que afectan a otras personas

PODER: Concepto mucho mas amplio que el de autoridad es la capacidad de los individuos o grupos de inducir o influir en las opiniones o acciones de otras personas o grupos
Los conflictos entre grupos son inevitables pero aun asi estos pueden actuar de forma positiva y negativa , de modo en que la direccion no debe esforzarse en que desaparezca, sino eliminar a los que afecten negativamente a los esfuerzos  que la organizacion dedica para alcanzar sus objetivos.



3.4 Redes y comunicación social  


Hasta no hace mucho, los medios de comunicación  ocuparon un lugar trascendente en la comunicación e información.
Resultado de imagen para redes y comunicación social
Las redes sociales son también una especie de archivo virtual, donde quedan registrados los comentarios de sus protagonistas. Es así que frases que en algún momento resultaron irrelevantes adquieren mayor trascendencia política o social, de acuerdo al protagonismo adquirido por quien expresó un pensamiento.
El derecho a la información es ejercido por una sociedad que exige el cumplimiento de su derecho cuando el silencio y la desinformación aparecen como protagonistas. Las cámaras fotográficas o de video de los teléfonos celulares son una alternativa fiable ante la ausencia de una cámara de televisión o de un micrófono radial.








5.2 EL PROCESO DE GLOBALIZACION, SUS DIMENSIONES E IMPACTO EN LOS TRES COMPONENTES SOCIALES. EL INDIVIDUO

5.2 EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN, SUS DIMENSIONES E IMPACTO EN LOS TRES COMPONENTES SOCIALES. EL INDIVIDUO, LOS GRUPOS Y LAS ORGANIZACIONES...