MOVILIDAD SOCIAL
La
movilidad social es la posibilidad de progresar que tiene cada ser humano. En
teoría, dicho progreso debería depender del talento y del esfuerzo de cada
persona y no de la situación socioeconómica en la que se nace. El mérito y no
la "cuna" deberían determinar el futuro de cada persona.
Es común que nuestra
percepción de las circunstancias no tome en cuenta la percepción de los demás.
Por naturaleza prestamos mayor atención a aquello que nos afecta de manera
individual o, a lo mucho, a aquellos cercanos a nosotros y por ello perdemos de
vista el impacto que tienen los eventos individuales en el tejido social. Es
fácil olvidar que una sociedad, una cultura, es La suma de todos sus
componentes. Lo que afecta a unos puede fácilmente afectar a todos, y
simplemente no lo vemos.
Al no tener una imagen
global de la situación y por ende no tener claros los factores que afectan a la
mayoría, se puede generar una mentalidad fatalista y conformista que a su vez
se convierta en un obstáculo más para nuestro crecimiento. La influencia
negativa que tiene nuestro estrato de origen se intensifica y se torna en un
círculo vicioso que presenta una barrera para el desarrollo
social en México.
Un buen ejemplo de las
ventajas de establecer políticas públicas equitativas en nuestro país es el
programa de vacunación universal, que ha permitido que todos los niños estén
protegidos contra enfermedades infecciosas SIN IMPORTAR su nivel social o las
condiciones económicas de sus padres: es un bien que está distribuido entre
todos por igual.
bibliografías:
http://www.imaginatufuturo.org.mx/movilidad-social
No hay comentarios:
Publicar un comentario