lunes, 4 de febrero de 2019




MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LA SOCIOLOGÍA 

El método sociológico es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales.


 MÉTODO HISTÓRICO:
Estudia los eventos, procesos e instituciones delas civilizaciones, con el propósito de encontrar los orígenes o antecedentes de la vida social contemporánea y de esta manera comprender su naturaleza y funcionamiento. Se parte de la idea de que nuestras costumbres y formas de vida social tienen sus raíces en el pasado.


 MÉTODO COMPARATIVO:
Involucra la comparación de diferentes tipos de instituciones o grupos de gente para analizar y sintetizar sus diferencias, así como sus similitudes. Se parte del supuesto de que estas divergencias y similitudes permiten conocimientos precisos de ciertos fenómenos, instituciones,estructuras y culturas.






MÉTODO ESTADÍSTICO COMPARATIVO:
Mide matemáticamente los fenómenos sociales, para analizar sus relaciones y así llegar a generalizaciones sobre su naturaleza y significado. Se parte del supuesto de que los datos cualitativos pueden ser convertidos en términos cuantitativos (el ejemplo más conocido es la sociometría).



 MÉTODO DE ESTUDIO DE CASOS:
Puede ser empleado para el estudio de una situación, una comunidad, un grupo, una institución o un individuo.El método de estudio de casos es un método descriptivo en el que se maneja un gran número de variables e indicadores. Generalmente no se parte de un problema definitivo ni de hipótesis. Se intenta lograr una descripción precisa de una realidad limitada sobre una variedad de fenómenos, estructuras y procesos en los que se hace resaltar sus características particulares. En este caso se parte del supuesto de que un caso particular es representativo para muchos otros casos similares que hacen posible una generalización.



5) MÉTODO DE COMPRENSIÓN:
Se emplea para el estudio de fenómenos sociales que tendrían que ser evaluados en cuanto a su significado intrínseco. El investigador tiene que entender cuál es el significado para los  individuos de un grupo de ciertos compromisos asumidos por ellos mismos. Este método, detalladamente descrito por Max Weber, se distingue entonces de los métodos estrictamente empírico-científicos.






6) MÉTODO EXPERIMENTAL:
Este método se ha diseñado a partir de las investigaciones en las ciencias naturales. En el método experimental se trabaja a través de hipótesis bien precisas para descubrir relaciones causales. Se caracteriza por la manipulación de una o varias de las variables independientes por parte del investigador y dado que en los procesos sociales es imposible modificar todas las variables que uno quisiera, este método encuentra poca aplicación en la sociología. No obstante, ha gozado de largos períodos de popularidad en la psicología y en la aplicación de la misma en la educación.















7) MÉTODO FUNCIONALISTA:

Estudia los fenómenos sociales desde el punto de vista de las funciones que cumplen las instituciones o estructuras sociales, como por ejemplo, clases, en una sociedad. El funcionalismo afirma que el sistema total en una sociedad está compuesto de partes que están interrelacionadas e interdependientes, y que cada una cumple una función necesaria en la vida de un grupo.













8) MÉTODO ESTRUCTURAL:
Se realiza por medio de un análisis de la sociedad en sus relaciones formales. En realidad es un enfoque en cuanto que no indica cómo se va a estudiar los fenómenos y procesos sociales, sino que indica qué es lo que se va a estudiar (la estructura).











9) MÉTODO ESTRUCTURAL-FUNCIONAL:

Este método consiste en procedimientos y técnicas para investigar la función de los fenómenos sociales en la estructura de la sociedad. Su fundamentación filosófica se halla en el positivismo. En el estructural-funcionalismo existen teorías de alcance medio y no integradas en un sistema global teórico. Por consiguiente, resulta difícil plantear investigaciones en esta corriente sociológica, para señalar las bases de un desarrollo integrado, en tanto que el marco teórico que fundamenta estas investigaciones no presenta tal integración.










10) MÉTODO DIALÉCTICO:
La dialéctica busca una explicación de las contradicciones y conflictos en la sociedad, formulando de esta manera una relación dialéctica respecto al objeto.













TÉCNICAS 


Son respuestas para alcanzar un fin o resultado propuesto, y permiten la aplicación del método por medio de elementos prácticos, concretos y adaptados a un objeto bien definido.

Las técnicas científicas de investigación sociológica son:

EXPERIMENTO:


Es cuanto todas las variables excepto una (variable independiente) son mantenidas constantes o controladas y el sociólogo registra lo que ocurre a medida que manipula la variable independiente. Pueden ser de laboratorio que es cuando las personas o los materiales son llevadas al laboratorio para el estudio o de campo es cuando se lleva la investigación al sujeto.
Para poder observar si los cambios en la variable independiente afectan el resultado del experimento y como lo afectan el sociólogo dividirá a los sujetos en:
Grupos experimentales: son grupos en donde la variable independiente ha sido manipulada en forma diferente.
Grupo de control: sujetos que son semejantes al grupo experimental en todos los aspectos excepto en la variable que se está estudiando. El propósito detener un grupo de control es establecer una base de control.

ESTUDIOS DE OBSERVACIÓN:

Son parecidos a los experimentos pero el sociólogo no manipula la variable, el sociólogo observa algo que ocurre o que ya ha ocurrido por sí mismo. Depende de la observación sistemática controlada.
De acuerdo con el material que se va a estudiar hay distintos tipos de procedimientos, que no necesariamente son excluyentes unos de otros:

· Estudios impresionistas: son relatos informales, descriptivos y analíticos basados en observaciones menos controladas, son una observación organizada de observaciones deliberadas. El prejuicio es el principal problema que existe en la investigación impresionista porque los sentimientos del observador pueden confundir los resultados


 ·Estadística: las estadísticas son datos medidos organizados y sirven para hacer comparaciones. Son tan confiables o no como sea el método científico de la persona que los compila.







bibliografías:
https://es.scribd.com/document/177678330/Tema-1-2-Metodos-y-tecnicas-de-investigacion-de-la-Sociologia-docx






No hay comentarios:

Publicar un comentario

5.2 EL PROCESO DE GLOBALIZACION, SUS DIMENSIONES E IMPACTO EN LOS TRES COMPONENTES SOCIALES. EL INDIVIDUO

5.2 EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN, SUS DIMENSIONES E IMPACTO EN LOS TRES COMPONENTES SOCIALES. EL INDIVIDUO, LOS GRUPOS Y LAS ORGANIZACIONES...