Introducción a la sociología: la curiosidad y el surgimiento de la sociología
El vídeo nos habla sobre la curiosidad intelectual donde nos menciona a un autor que caracteriza al sociólogo ideal como una persona con un interés enorme, infatigable y descarado por los hechos ajenos. sin estos intereses el sociólogo no tendría la curiosidad de saber mas a cerca del conocimiento social.
En la sociología el ser curioso es lo habitual ya que debes sobrepasar ciertas conductas para saber mas de las relaciones de la sociedad y porque ocultan ciertas cosas.
antes la curiosidad se veía como un vicio muy perjudicial y esto a su vez nos lleva a los 7 pecados capitales donde nos menciona a la soberbia que es la que lleva a cometer los demás pecados y en sus distintos niveles resulta ser la curiosidad, según los autores medievales. algunos ejemplos se podrían ver en el libro del génesis donde nos menciona la expulsión del paraíso que fue el primer pecado y por lo tanto fue la soberbia inducido por la curiosidad.
la curiosidad es capaz de desestabilizar la estructura completa de poder montada sobre el misterio, ministerio y el magisterio por eso es mal vista en la religión por su provocación hostil.
en la actualidad la curiosidad se tiene en alta estima y esta no puede existir donde la curiosidad esta proscrita solo puede hacerlo allí donde esta prescrita.
introducción general que es la sociología
la sociología a diferencia de otras ciencias tiene que ser explicada por eso los estudiantes de esta tienen que hacerse muchas preguntas para responderse con claridad que es esta ciencia. ya que es una disciplina que se trata de algo confuso e imperceptible pero social.
el sociólogo era visto como un gurú y le tenia una esperanza salvadora como a la de un medico.pero el sociólogo es un científico que estudia los hechos sociales de acuerdo a los procedimientos del método científico con objetividad, con rigor y con seriedad. y por eso debe saber primero cual es su profesión.
la sociología apareció en la era industrial y apareció por las condiciones de madurez por su desarrollo a la sensibilidad y atención a lo social por los cambios sociales ocurridos. esta surgió para ocuparse del estudio de la problemática social por la revolución industrial.
bibliografias:
https://www.youtube.com/watch?v=O22HFpsizkw&t=463s
https://www.youtube.com/watch?v=sT5orPi_wKE
No hay comentarios:
Publicar un comentario