jueves, 2 de mayo de 2019

4.1.1 LA FAMILIA



4.1.1 LA FAMILIA 

Para nosotros, la familia es la célula principal de la sociedad, es donde se aprenden los valores y la práctica de éstos constituye la base para el desarrollo y progreso de la sociedad. Es, quizá, el único espacio donde nos sentimos confiados, plenos; es el refugio donde nos aceptan y festejan por los que somos, sin importar la condición económica, cultural, intelectual, religión a profesar o preferencia sexual. La familia nos cobija, apoya, nos ama y respeta.
TIPOS DE FAMILIA
    Resultado de imagen para la familia
  • Familia Extendida: Formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extendida puede incluir abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines.
  • Familia Monoparental: Formada por uno sólo de los padres (la mayoría de las veces la madre) y sus hijos. Puede tener diversos orígenes: padres separados o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un embarazo precoz donde se constituye la familia de madre soltera y por último el fallecimiento de uno de los cónyuges.
  • Familia Homoparental: Formada por una pareja homosexual (hombres o mujeres) y sus hijos biológicos o adoptados.
  • Familia Ensamblada: Está formada por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con hijos se junta con padre viudo con hijos). En este tipo también se incluyen aquellas familias conformadas solamente por hermanos, o por amigos, donde el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos, convivencia y solidaridad, quienes viven juntos en el mismo espacio.Familia de Hecho: Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin ningún enlace legal.
  • Familia de Hecho: Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin ningún enlace legal.

miércoles, 1 de mayo de 2019

4.1 IMPORTANCIA DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES



4.1  IMPORTANCIA DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES 


Se entiende que cualquier cultura (u organización social) tiene varias dimensiones, como las dimensiones físicas de anchura, altura, profundidad o tiempo, las dimensiones culturales pueden variar en tamaño, pero por definición afectan a todo el conjunto.  Se propone el grupo más lógico de seis dimensiones sociales o culturales: las que cuentan para cualquier sistema de valores aprendidos y comportamientos.

·      - Las dimensiones de la cultura son:
Resultado de imagen para importancia de las estructuras sociales·      - Tecnología
·      -  Economía
·      -Política
·      - Institución (social)
·      - De valores estéticos
·      -  Perceptual y de creencias

martes, 26 de marzo de 2019

3.1 TIPOLOGIA DE LOS GRUPOS Y ETAPAS



3.1 TIPOLOGIA DE LOS GRUPOS Y ETAPAS



clasificación de grupos

Resultado de imagen para tipologia de los grupos y etapasLos grupos pueden ser formales o informales. Por grupos formales  nos referimos a los que define la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas. 


Las razones más importantes para que las personas formen grupos son:
Seguridad: Al unirse a un grupo los individuos reducen la inseguridad de “estar a solas”. Se sienten más fuertes, tienen menos dudas personales y resisten mejor las amenazas cuando pertenecen a un grupo.

Estatus : Entrar en un grupo que los demás consideran importante confiere a los miembros reconocimiento y una posición.
Autoestima: Los grupos infunden en las personas sentimientos de valía; es decir, además de comunicar una posición a los foráneos, pertenecer a un grupo, también fomenta la sensación de valer a los propios integrantes.
Resultado de imagen para tipologia de los grupos y etapasAfiliación: Los grupos satisfacen necesidades sociales. A las personas les gusta el trato frecuente al que se prestan los grupos. Para muchas personas estos intercambios en el trabajo son el principal satisfactor de sus necesidades de afiliación.
Poder: La acción de un grupo consigue a menudo lo que no puede el individuo solo. Hay una fuerza en la suma.
Consecución de metas: Hay ocasiones en las que se requiere más de una persona para realizar una tarea: cuando hace falta reunir dotes, conocimientos o fuerza para terminar el trabajo. En tales casos, la administración recurre a un grupo formal.




3.2 Etapas del desarrollo de los grupos

En general, los grupos pasan en su evolución por una secuencia básica que denominamos modelo de las cinco etapas del desarrollo de los grupos. Ahora bien, en estudios recientes se indica que los grupos que deben realizar tareas específicas en un tiempo determinado, siguen un esquema muy diferente.
referencias:


3.3 Dinámica de grupos y equipos de trabajo 


Que es una dinámica de grupo ?

 se consideran las técnicas de discusión verbal, con las que se pueden confrontar desde diferentes puntos de vista, en un clima de armonía y respeto. 

Factores- la cooperación, la pertinencia y la logística.
 * Simposio
 * Mesa redonda
 * Panel
 * foro 



3.3.1 distintos roles grupales 

Uno de los elementos de planificación del grupo es asignar a algunos de sus integrantes algunos roles o funciones que deben de cumplir para el bien en conjunto: 
ROLES REFERIDOS A LA TAREA DEL GRUPO: Estos roles están enfocados a la coordinación de los programas o actividades que plantean el grupo con el fin de solucionar los problemas básicos que se tienen como grupo.
ROLES RELACIONADOS CON LA CONSTRUCCIÓN DEL GRUPO: Están enfocados ala preservación y perfeccionamiento del grupo.
ROLES INDIVIDUALES : Se centra totalmente en el individuo.




3.3.2 Autoridad, poder y conflicto en los grupos 

AUTORIDAD: En una organización es el derecho propio de un puesto a ejercer discrecionalidad en la toma de decisiones que afectan a otras personas

PODER: Concepto mucho mas amplio que el de autoridad es la capacidad de los individuos o grupos de inducir o influir en las opiniones o acciones de otras personas o grupos
Los conflictos entre grupos son inevitables pero aun asi estos pueden actuar de forma positiva y negativa , de modo en que la direccion no debe esforzarse en que desaparezca, sino eliminar a los que afecten negativamente a los esfuerzos  que la organizacion dedica para alcanzar sus objetivos.



3.4 Redes y comunicación social  


Hasta no hace mucho, los medios de comunicación  ocuparon un lugar trascendente en la comunicación e información.
Resultado de imagen para redes y comunicación social
Las redes sociales son también una especie de archivo virtual, donde quedan registrados los comentarios de sus protagonistas. Es así que frases que en algún momento resultaron irrelevantes adquieren mayor trascendencia política o social, de acuerdo al protagonismo adquirido por quien expresó un pensamiento.
El derecho a la información es ejercido por una sociedad que exige el cumplimiento de su derecho cuando el silencio y la desinformación aparecen como protagonistas. Las cámaras fotográficas o de video de los teléfonos celulares son una alternativa fiable ante la ausencia de una cámara de televisión o de un micrófono radial.








martes, 12 de marzo de 2019

2.1.2.1 ESTATUS Y 2.1.2.2 ROLES


Estatus 

Resultado de imagen para estatus
El término estatus viene del latín status, que quiere decir condición o estado, un concepto que aparece en algunas expresiones latinas (statu quo o status libertatis). En el lenguaje corriente se habla del estado civil de un individuo (casado, soltero, viudo...), del estado de cosas o del estado de sitio. Sin embargo, la palabra estatus en particular designa el reconocimiento que tiene alguien dentro de la sociedad. En otros términos, es la posición social de una persona, lo cual viene determinado por su situación económica, su actividad profesional y por el prestigio individual






Roles 

Resultado de imagen para ROLES
Los roles sociales son definidos como el papel que ejercemos dentro de la sociedad, es decir, detallan y representan qué actividades o conductas son las esperadas en un entorno social determinado.

Los roles son desempeñados dentro de cualquier grupo. Podemos ver el rol dentro de un equipo, por ejemplo, el defensa o el de delantero; el de base, alero o pivot. Otro rol dentro de una familia, rol de madre, de padre, de hermano; o dentro del trabajo, el rol de director, de secretario, becario o ayudante. 

https://lamenteesmaravillosa.com/teoria-de-los-roles-cual-es-nuestro-papel-en-la-sociedad/


2.1.1 PROCESOS DE SOCILIZACIÓN Y 2.1.2 ESTRATIFICACIÓN SOCIAL


2.1.1Procesos de socialización


Resultado de imagen para procesos de socialización

Socialización primaria. Tiene lugar en la infancia y a través de ella se interiorizan los aspectos más importantes de la sociedad. En esta etapa el niño aprende qué espera de su propia conducta y de las demás. En estos momentos el individuo es acrítico, recibe toda esa información al mismo tiempo que va formándose su propia personalidad.

Socialización secundaria. En esta fase el individuo aprende los valores que corresponden a las funciones que el individuo va a desarrollar en la vida adulta. Se interiorizan las normas que tienen que ver con el mundo profesional e ideológico.

 Socialización terciaria. En esta tercera etapa se hace referencia a todos aquellos adultos que, por los motivos que fueren, se sienten desengañados o descontentos con todo lo aprendido dentro de un determinado contexto cultural, y deciden asumir o interiorizan las normas y valores de otra cultura o sociedad. El proceso de socialización se produce gracias a la existencia de unos agentes sociales: la familia, la escuela, las relaciones entre iguales y los medios de comunicación de masas.


2.1.2 Estratificación social 


Resultado de imagen para estratificacion social

La expresión estratificación social  se refiere a la segmentación de la población de una sociedad en distintos grupos sociales diferenciados y jerarquizados.





Tipos 

Las castas
Son grupos rigurosamente jerarquizados y organizados por la ley religiosa que determina su número, su composición y en algunos casos, sus privilegios. Su pertenencia a la casta se hace desde su nacimiento y se transmite de generación a generación. Las castas están basadas en la endogamia. El ejemplo más conocido es el de la India en el cual coexisten los intocables y los brahmanes.

Los estamentos
Los estamentos tienen lugar particularmente, en el feudalismo europeo. Estos se originaron en sociedades en las cuales había una aristocracia en la cual la nobleza era heredada. Los diferentes estratos que conforman los estamentos poseen tanto obligaciones como derechos los unos hacia otros.

Las clases sociales
En este caso, el criterio de diferenciación es el ingreso. A diferencia de los otros dos tipos de estratificación, las clases sociales no son de origen legal. Se distingue la burguesía, la clase media y la clase obrera. En algunos países, con el ascenso de la clase media, la sociedad se volvió más homogénea.
















https://www.euston96.com/estratificacion-social/
http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2013.012.pdf

5.2 EL PROCESO DE GLOBALIZACION, SUS DIMENSIONES E IMPACTO EN LOS TRES COMPONENTES SOCIALES. EL INDIVIDUO

5.2 EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN, SUS DIMENSIONES E IMPACTO EN LOS TRES COMPONENTES SOCIALES. EL INDIVIDUO, LOS GRUPOS Y LAS ORGANIZACIONES...